Cuando un perro sufre una lesión o se somete a una cirugía, su movilidad puede verse significativamente afectada. Una técnica valiosa que puede ayudar a restaurar la función y promover la curación es el rango de movimiento pasivo (PROM). Este consiste en mover suavemente las articulaciones del perro a su rango normal sin ningún esfuerzo por parte del perro. Comprender cómo funciona el PROM y sus beneficios puede empoderar a los dueños para que participen activamente en la recuperación de su perro.
🦴 Comprensión del rango de movimiento pasivo
El rango de movimiento pasivo, o PROM, es un ejercicio terapéutico en el que una fuerza externa mueve una articulación a lo largo de su rango disponible. El perro permanece relajado y el terapeuta o el dueño realiza los movimientos. Esto difiere del rango de movimiento activo, en el que el perro utiliza sus propios músculos para mover la articulación.
La PROM está diseñada para mantener la flexibilidad articular, reducir la rigidez y promover la circulación. Se utiliza a menudo cuando un perro no puede mover una extremidad por sí solo debido a dolor, debilidad o parálisis. Esta técnica es un componente crucial de muchos programas de rehabilitación canina.
✅ Beneficios del PROM para perros
Incorporar la PROM en el plan de recuperación de un perro ofrece numerosos beneficios. Estos beneficios contribuyen a un mejor bienestar general y a una reincorporación más rápida a la actividad normal. A continuación, se presentan algunas ventajas clave:
- Mantiene la flexibilidad de las articulaciones: PROM ayuda a prevenir la rigidez y las contracturas de las articulaciones, garantizando que la articulación conserve su rango completo de movimiento.
- Reduce el dolor y la inflamación: el movimiento suave puede ayudar a reducir las señales de dolor y disminuir la inflamación alrededor de la articulación afectada.
- Mejora la circulación: PROM promueve el flujo sanguíneo a los músculos y tejidos que rodean la articulación, facilitando la curación.
- Estimula la función nerviosa: el movimiento puede estimular las vías nerviosas, lo que es particularmente importante después de una cirugía o una lesión neurológica.
- Previene la atrofia muscular: si bien no reemplaza el ejercicio activo, la PROM puede ayudar a retardar el desgaste muscular cuando un perro no puede moverse de forma independiente.
- Mejora la propiocepción: el movimiento pasivo puede mejorar la conciencia de un perro sobre la posición de su cuerpo en el espacio.
🩺 Condiciones que se benefician del PROM
La PROM puede ser beneficiosa para los perros que se recuperan de diversas afecciones. A menudo se recomienda como parte de un plan de rehabilitación integral. Considere estos escenarios:
- Recuperación posquirúrgica: después de cirugías ortopédicas, como TPLO (osteotomía de nivelación de la meseta tibial) o reparación de fracturas, la PROM ayuda a mantener la movilidad de la articulación y a reducir la formación de tejido cicatricial.
- Artritis: PROM puede aliviar la rigidez y el dolor asociados con la artritis, mejorando la comodidad y la movilidad.
- Afecciones neurológicas: Los perros con afecciones como enfermedad del disco intervertebral (IVDD) o mielopatía degenerativa pueden beneficiarse de la PROM para mantener la salud de las articulaciones y estimular la función nerviosa.
- Lesiones musculares: la PROM puede ayudar en el proceso de curación después de distensiones o desgarros musculares.
- Parálisis: En casos de parálisis, la PROM ayuda a prevenir contracturas articulares y a mantener la circulación en las extremidades afectadas.
- Displasia de cadera y codo: la PROM puede ayudar a controlar el dolor y la rigidez asociados con estas afecciones del desarrollo.
🖐️ Cómo realizar la PROM en tu perro
Realizar el PROM correctamente es crucial para garantizar que su perro se beneficie del ejercicio sin sufrir más lesiones. Siempre consulte con un veterinario o un terapeuta de rehabilitación canina certificado antes de comenzar el PROM. Ellos pueden brindarle instrucciones específicas adaptadas a la condición de su perro.
- Preparación:
- Elija un entorno tranquilo y cómodo donde su perro se sienta relajado.
- Asegúrese de que su perro esté acostado o en una posición cómoda.
- Háblale a tu perro con una voz tranquilizadora para mantenerlo calmado.
- Técnica:
- Sostenga la extremidad que se está ejercitando con una mano, proporcionando estabilidad.
- Con la otra mano, mueva suavemente la articulación a través de todo su rango de movimiento.
- Mueva la articulación lenta y suavemente, evitando movimientos bruscos o bruscos.
- Preste atención a la reacción de su perro. Si muestra signos de dolor o malestar, deténgase inmediatamente.
- Rango de movimiento:
- Flexión: Doblar la articulación.
- Extensión: Enderezamiento de la articulación.
- Abducción: alejar la extremidad del cuerpo.
- Aducción: Mover la extremidad hacia el cuerpo.
- Rotación: Rotar la extremidad hacia adentro y hacia afuera (cuando corresponda).
- Duración y frecuencia:
- Realice cada movimiento de 10 a 15 veces por sesión.
- Repita las sesiones 2-3 veces al día, o según lo indique su veterinario o terapeuta.
⚠️ Precauciones y contraindicaciones
Si bien la PROM es generalmente segura, existen ciertas situaciones en las que debe evitarse o realizarse con extrema precaución. Conocer estas precauciones es fundamental para prevenir complicaciones.
- Inflamación o infección aguda: Evite la PROM si la articulación está agudamente inflamada o infectada.
- Fracturas inestables: no realice PROM en extremidades con fracturas inestables.
- Dolor intenso: si su perro experimenta un dolor intenso, consulte con su veterinario antes de intentar realizar PROM.
- Luxación articular: La PROM no se debe realizar en articulaciones que estén luxadas (dislocadas).
- Tumores: Tenga cuidado al realizar PROM cerca de tumores o áreas de sospecha de malignidad.
Vigile siempre de cerca a su perro para detectar cualquier signo de malestar durante o después de la PROM. Si nota hinchazón, enrojecimiento o aumento del dolor, suspenda los ejercicios y consulte con su veterinario.
🐕⚕️ Trabajando con un terapeuta de rehabilitación canina
Si bien los dueños pueden realizar la PROM en casa, trabajar con un terapeuta de rehabilitación canina certificado ofrece ventajas significativas. Los terapeutas cuentan con conocimientos y habilidades especializadas para evaluar la condición de su perro y desarrollar un plan de rehabilitación personalizado. Así es como pueden ayudar:
- Evaluación integral: Los terapeutas realizan evaluaciones exhaustivas para identificar limitaciones y necesidades específicas.
- Planes de tratamiento personalizados: Diseñamos programas PROM individualizados en función de la condición y el progreso de su perro.
- Técnicas avanzadas: Los terapeutas pueden utilizar técnicas adicionales, como masajes, hidroterapia o terapia láser, para mejorar la recuperación.
- Forma y técnica adecuadas: pueden enseñarle la forma correcta de realizar PROM, garantizando seguridad y eficacia.
- Monitoreo del progreso: Los terapeutas monitorean el progreso de su perro y ajustan el plan de tratamiento según sea necesario.
Encontrar un terapeuta de rehabilitación canina calificado es una inversión en la salud y el bienestar a largo plazo de su perro.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la diferencia entre el rango de movimiento pasivo y activo?
El rango de movimiento pasivo (PROM) implica mover una articulación sin esfuerzo por parte del perro, mientras que el rango de movimiento activo requiere que el perro utilice sus propios músculos para mover la articulación. El PROM se utiliza a menudo cuando un perro no puede moverse de forma independiente debido al dolor o la debilidad.
¿Con qué frecuencia debo realizarle PROM a mi perro?
La frecuencia de las sesiones de PROM depende de las necesidades y la condición individual de su perro. Generalmente, se recomienda realizar PROM de 2 a 3 veces al día, con 10 a 15 repeticiones de cada movimiento. Siga siempre las indicaciones de su veterinario o terapeuta de rehabilitación canina.
¿Qué debo hacer si mi perro muestra signos de dolor durante la PROM?
Si su perro muestra algún signo de dolor o molestia durante la PROM, detenga los ejercicios inmediatamente. Consulte con su veterinario o terapeuta de rehabilitación canina para determinar la causa del dolor y ajustar el plan de tratamiento según corresponda. No fuerce ningún movimiento que le cause dolor.
¿Puedo realizar PROM en mi perro después de cualquier cirugía?
La PROM suele recomendarse después de cirugías ortopédicas, pero es fundamental consultar con su veterinario o cirujano antes de comenzar. Ellos pueden brindarle instrucciones específicas según el tipo de cirugía y la recuperación individual de su perro. Iniciar la PROM demasiado pronto o realizarla incorrectamente puede dificultar la curación.
¿Es el PROM un sustituto del ejercicio regular?
No, el PROM no sustituye al ejercicio regular. Es una técnica terapéutica que se utiliza para mantener la flexibilidad articular y promover la circulación cuando un perro no puede moverse de forma independiente. A medida que su perro se recupera, debe reintroducirse gradualmente el ejercicio activo para recuperar fuerza y resistencia. El PROM complementa el ejercicio activo, pero no lo sustituye.