Cómo saber si un perro es sumiso o temeroso

Comprender la comunicación canina es crucial para cualquier dueño. Ser capaz de distinguir entre un perro sumiso y uno temeroso es esencial para su seguridad y bienestar. Aunque algunos comportamientos puedan parecer similares, reconocer los matices puede ayudarte a responder adecuadamente y a crear un entorno más positivo para tu amigo peludo. Este artículo te ayudará a comprender las sutiles diferencias.

🐾 Entendiendo la comunicación canina

Los perros se comunican principalmente mediante el lenguaje corporal. Utilizan una combinación de postura, expresiones faciales y vocalizaciones para transmitir sus sentimientos e intenciones. Aprender a interpretar estas señales es clave para comprender su estado mental.

Las conductas de sumisión y miedo suelen solaparse, lo que dificulta diferenciarlas. Sin embargo, la motivación subyacente difiere significativamente. Las conductas de sumisión buscan apaciguar a una autoridad superior percibida, mientras que las conductas de miedo se deben al deseo de evitar una amenaza percibida.

🐕‍🦺 Identificando comportamientos de sumisión

Los comportamientos de sumisión suelen manifestarse para evitar conflictos o mostrar deferencia hacia otra persona (perro o humano). Estas acciones tienen como objetivo indicar que el perro no representa una amenaza.

Señales de sumisión comunes:

  • ✔️ Postura corporal baja: el perro puede agacharse hasta el suelo, lo que lo hace parecer más pequeño.
  • ✔️ Cola metida: la cola suele estar metida entre las patas, pero también puede mantenerse baja y moviéndose ligeramente.
  • ✔️Orejas hacia atrás: Las orejas suelen estar pegadas a la cabeza.
  • ✔️ Evitar el contacto visual: el perro puede apartar la mirada para evitar una confrontación directa.
  • ✔️ Lamerse los labios y bostezar: pueden ser comportamientos de desplazamiento, que indican incomodidad o ansiedad en una situación social.
  • ✔️ Mostrar el vientre: Ponerse boca arriba y exponer el abdomen es un gesto clásico de sumisión.
  • ✔️ Marcado con orina (micción sumisa): algunos perros, especialmente los cachorros, pueden orinar una pequeña cantidad cuando se sienten abrumados o sumisos.

Es importante tener en cuenta que un perro sumiso generalmente intenta apaciguar y calmar la situación. No necesariamente tiene miedo, sino que reconoce una dinámica de poder percibida.

😟 Reconociendo comportamientos temerosos

Los comportamientos de miedo son una respuesta a una amenaza percibida. El perro intenta evitar o escapar de la fuente de su miedo.

Señales comunes de miedo:

  • ✔️ Temblor o sacudida: Esta es una respuesta fisiológica al miedo y la ansiedad.
  • ✔️ Jadeo (sin esfuerzo): El jadeo excesivo puede ser un signo de estrés y ansiedad.
  • ✔️ Lloriqueos o ladridos: El perro puede expresar su miedo mediante lloriqueos, ladridos o aullidos.
  • ✔️ Pupilas dilatadas: Las pupilas pueden agrandarse debido a la liberación de adrenalina.
  • ✔️ Cola metida: similar al comportamiento sumiso, la cola a menudo está metida entre las piernas.
  • ✔️Orejas hacia atrás: Las orejas suelen estar pegadas hacia atrás, firmemente contra la cabeza.
  • ✔️ Intentar escapar o esconderse: El perro puede intentar huir o esconderse debajo de los muebles.
  • ✔️ Paralización: El perro puede quedarse completamente quieto, con la esperanza de evitar ser detectado.
  • ✔️ Agresión (Agresión por miedo): Un perro temeroso puede recurrir a gruñir, morder o chasquear si se siente acorralado o amenazado.

Una diferencia clave entre los comportamientos temerosos y sumisos radica en la presencia de intentos de escape o agresión defensiva en los perros temerosos. Intentan activamente evitar la amenaza percibida, mientras que un perro sumiso intenta apaciguarla.

🔍 Diferencias clave y asuntos de contexto

Aunque algunos comportamientos se solapan, el contexto es crucial para diferenciar entre la sumisión y el miedo. Considere lo siguiente:

  • ✔️ El detonante: ¿Qué causa el comportamiento? ¿Se percibe como una amenaza (miedo) o como una figura de autoridad (sumisión)?
  • ✔️ Lenguaje corporal en general: Observa la imagen completa. ¿Hay señales de temblor, pupilas dilatadas o intentos de escape, que son más indicativos de miedo?
  • ✔️ Antecedentes del perro: ¿Tiene antecedentes de miedo o ansiedad? Esto puede hacerlo más propenso a reacciones de miedo.
  • ✔️ El entorno: ¿Es estresante o desconocido? Esto puede aumentar la probabilidad de miedo y sumisión.

Por ejemplo, un perro que muestra la barriga a un dueño conocido durante el juego probablemente muestra sumisión juguetona. Sin embargo, un perro que muestra la barriga mientras tiembla e intenta alejarse gateando de un extraño probablemente muestra miedo.

🤝 Cómo responder adecuadamente

Su respuesta debe adaptarse a las necesidades específicas del perro y a la situación.

Respondiendo al comportamiento sumiso:

  • ✔️ Evite abrumar al perro: si un perro muestra señales de sumisión, evite acercarse a él directamente o hacer movimientos bruscos.
  • ✔️ Hable en un tono tranquilo y tranquilizador: use una voz suave para ayudar al perro a sentirse más cómodo.
  • ✔️ Evite el contacto visual directo: un perro sumiso puede percibir el contacto visual directo como una amenaza.
  • ✔️ Proporcionar refuerzo positivo: recompense al perro por su comportamiento tranquilo y relajado.

Respondiendo al comportamiento temeroso:

  • ✔️ Eliminar la amenaza: si es posible, elimine la fuente del miedo del perro.
  • ✔️ Cree un espacio seguro: proporcione al perro un lugar seguro donde retirarse, como una jaula o una habitación tranquila.
  • ✔️ Evite forzar la interacción: No fuerce al perro a interactuar con la fuente de su miedo.
  • ✔️ Utilice el contracondicionamiento y la desensibilización: exponga gradualmente al perro al estímulo temido en un entorno seguro y controlado, combinándolo con un refuerzo positivo.
  • ✔️ Consulte con un profesional: si su perro tiene miedo o ansiedad severa, consulte con un entrenador de perros certificado o un especialista en comportamiento veterinario.

Es fundamental no castigar nunca a un perro por mostrar comportamientos de sumisión o miedo. El castigo solo agravará su ansiedad y puede provocar problemas de comportamiento más graves.

🛡️ La importancia de la socialización

Una socialización adecuada es vital para prevenir el miedo y la ansiedad en los perros. Exponer a los cachorros a diversas imágenes, sonidos, personas y otros animales de forma positiva y controlada puede ayudarlos a convertirse en adultos bien adaptados.

La socialización debe comenzar temprano en la vida del cachorro, idealmente entre las 3 y las 16 semanas de edad. Sin embargo, puede continuar durante toda la vida del perro, aunque puede ser más difícil en perros mayores que ya han desarrollado miedo o ansiedad.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la principal diferencia entre el comportamiento sumiso y temeroso en los perros?

La principal diferencia radica en la motivación del comportamiento. El comportamiento sumiso busca apaciguar a una autoridad percibida, mientras que el comportamiento temeroso se motiva por el deseo de evitar una amenaza percibida.

¿Por qué mi perro enseña la panza? ¿Siempre es sumiso?

Mostrar la barriga puede ser señal de sumisión, pero también de confianza y alegría. Ten en cuenta el contexto. Si el perro está relajado y feliz, probablemente sea señal de confianza. Si está tenso e intenta alejarse a rastras, es más probable que sea señal de miedo.

¿Qué debo hacer si mi perro muestra signos de agresión por miedo?

Si su perro muestra señales de agresión por miedo, es importante buscar ayuda profesional de un adiestrador canino certificado o un veterinario especialista en comportamiento. Evite ponerse en peligro. No intente manipular al perro usted mismo si se siente inseguro.

¿Puede el castigo ayudar a un perro miedoso?

No, el castigo nunca es una respuesta adecuada al miedo. Solo empeorará la ansiedad del perro y puede provocar problemas de comportamiento más graves. Concéntrese en crear un entorno seguro y positivo para su perro.

¿Cómo puedo ayudar a mi perro a tener más confianza?

Desarrollar la confianza requiere tiempo y paciencia. El adiestramiento con refuerzo positivo, la socialización y brindarle oportunidades para que el perro tenga éxito en pequeñas tareas pueden ser de gran ayuda. Consulte con un entrenador profesional para obtener orientación personalizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio
sparsa | tolana | dumasa | giddya | kelima | momesa