¿Descuidar el cuidado de las uñas puede provocar dolor en los perros?

Descuidar las uñas de los perros puede causar dolor y otros problemas de salud. Las uñas demasiado largas pueden curvarse hacia abajo, clavándose en las almohadillas, causando molestias, infecciones e incluso dificultad para caminar. Recortar las uñas con regularidad es crucial para mantener la salud y el bienestar de tu perro.

⚠️ Los peligros de las uñas demasiado grandes

Cuando las uñas de un perro no se mantienen correctamente, pueden surgir diversos problemas que afectan negativamente su calidad de vida. Comprender estos riesgos es fundamental para una tenencia responsable de mascotas y un cuidado preventivo.

Dolor y malestar

Las uñas demasiado largas pueden presionar el suelo al caminar, ejerciendo presión sobre el lecho ungueal y la pata. Esta presión constante puede causar dolor y malestar considerables, alterando la marcha y la postura del perro.

Imagine usar zapatos que le aprietan constantemente; es similar a la sensación que experimenta un perro con uñas demasiado grandes. El dolor puede variar desde una leve irritación hasta una molestia intensa, lo que afecta sus actividades diarias.

Infección

Cuando las uñas se curvan y crecen hacia las almohadillas, pueden romper la piel, creando una vía de entrada para bacterias y hongos. Estas infecciones pueden ser dolorosas y requieren tratamiento veterinario.

Los síntomas de las infecciones del lecho ungueal incluyen enrojecimiento, hinchazón, secreción y cojera. Si no se trata, la infección puede propagarse y causar complicaciones de salud más graves.

Marcha y postura alteradas

Para compensar el dolor causado por el crecimiento excesivo de las uñas, los perros pueden alterar su forma de andar, lo que provoca una distribución desigual del peso. Esto puede sobrecargar sus articulaciones y músculos, lo que podría causar problemas musculoesqueléticos a largo plazo.

Con el tiempo, una marcha alterada puede contribuir a la artritis, la displasia de cadera y otras afecciones ortopédicas. Mantener una longitud adecuada de las uñas ayuda a garantizar una postura sana y equilibrada.

Daños a muebles y pisos

Los perros con uñas demasiado largas pueden rascarse excesivamente para aliviar la incomodidad, lo que provoca daños en muebles, pisos y otros artículos del hogar. Este comportamiento puede ser frustrante para los dueños y costoso de reparar.

Recortar las uñas con regularidad previene el rascado excesivo y ayuda a proteger su hogar de daños. También reduce el riesgo de que su perro se enganche las uñas en alfombras o tapicerías.

Dificultad para caminar y correr

Las uñas demasiado largas pueden dificultar que los perros caminen y corran con normalidad. Pueden tropezar, cojear o negarse a participar en actividades que antes disfrutaban.

Esta movilidad reducida puede provocar aumento de peso, pérdida muscular y un deterioro de la condición física general. Mantener las uñas cortas permite a los perros moverse con libertad y comodidad.

✂️ Técnicas adecuadas para cortar las uñas

Aprender a cortarle las uñas correctamente a tu perro es fundamental para prevenir el dolor y mantener la salud de sus patas. Aquí tienes algunos consejos y técnicas para ayudarte a cortarle las uñas a tu perro de forma segura y eficaz:

Reúne tus suministros

Antes de comenzar, reúna todos los suministros necesarios: cortaúñas (tipo guillotina o tijera), polvo astringente (para detener el sangrado) y golosinas para recompensar a su perro.

Elija un cortaúñas adecuado para el tamaño y el grosor de las uñas de su perro. Los cortaúñas de guillotina son adecuados para perros pequeños, mientras que los de tijera son mejores para razas más grandes.

Identificar lo rápido

La pulpa es la parte rosada de la uña que contiene vasos sanguíneos y nervios. Cortarla causará dolor y sangrado. En perros con uñas claras, la pulpa es fácilmente visible.

Para los perros con uñas oscuras, puede ser más difícil identificar la pulpa. Recorte pequeñas porciones de uña a la vez y observe si aparece una mancha oscura en el centro de la superficie cortada, lo que indica que se está acercando a la pulpa.

Recortar en pequeños incrementos

Recorte las uñas poco a poco, en lugar de intentar cortar una gran parte de una vez. Esto reduce el riesgo de cortar la piel viva y causar dolor.

Sujete la pata con firmeza pero con cuidado y corte la uña en un ángulo de 45 grados, siguiendo su curvatura natural. Deje de cortar cuando vea la mancha oscura que indica la proximidad de la cartílago.

Utilice polvo astringente

Si accidentalmente se corta la uña, no se asuste. Aplique polvo astringente en la uña sangrante para detener el sangrado. Presione suavemente durante unos minutos hasta que deje de sangrar.

El polvo astringente contiene ingredientes que promueven la coagulación sanguínea y ayudan a prevenir infecciones. Es un producto esencial para cortarle las uñas a tu perro.

Refuerzo positivo

Haga que el corte de uñas sea una experiencia positiva para su perro utilizando técnicas de refuerzo positivo. Recompénselo con golosinas, elogios y cariño durante todo el proceso.

Si su perro se muestra ansioso o se resiste al corte de uñas, comience despacio y acostúmbrelo gradualmente. Puede empezar simplemente tocándole las patas y recompensándolo por su cooperación.

🗓️ Establecer una rutina de cuidado de las uñas

La constancia es clave para mantener la salud de las uñas de tu perro. Establecer una rutina regular de cuidado de las uñas ayudará a prevenir el crecimiento excesivo y garantizará su bienestar.

Frecuencia de recorte

La frecuencia del corte de uñas depende de varios factores, como la raza de tu perro, su nivel de actividad y el tipo de superficies por las que camina. Por lo general, la mayoría de los perros necesitan un corte de uñas cada 2 a 4 semanas.

Si escuchas el chasquido de las uñas de tu perro al caminar, es señal de que necesita cortárselas. Revísale las uñas con regularidad para evaluar su longitud y estado.

Servicios profesionales de peluquería canina

Si no se siente cómodo cortándole las uñas a su perro usted mismo, considere contratar servicios profesionales de peluquería canina. Los peluqueros caninos tienen la experiencia y los conocimientos necesarios para cortar las uñas de forma segura y eficaz.

Muchas clínicas veterinarias también ofrecen servicios de corte de uñas. Si su perro está particularmente ansioso o agresivo, un veterinario podría sedarlo para el procedimiento.

Técnicas de desensibilización

Si su perro tiene miedo al corte de uñas, las técnicas de desensibilización pueden ayudarle a acostumbrarse al proceso. Empiece por familiarizarlo gradualmente con el cortaúñas y recompénselo por su comportamiento tranquilo.

Con el tiempo, puedes empezar a tocarles las patas con el cortaúñas y, eventualmente, a cortar una o dos uñas a la vez. La paciencia y la constancia son esenciales para el éxito.

🩺 Cuándo consultar al veterinario

Aunque el corte de uñas regular puede prevenir muchos problemas, ciertas situaciones requieren atención veterinaria. Reconocer estas señales es crucial para garantizar que su perro reciba atención oportuna y adecuada.

Signos de infección

Si observa signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón, secreción o mal olor alrededor del lecho ungueal, consulte a un veterinario de inmediato. Las infecciones pueden ser dolorosas y podrían requerir antibióticos o antimicóticos.

Las infecciones del lecho ungueal no tratadas pueden extenderse a los tejidos y huesos circundantes, lo que puede provocar complicaciones más graves. La atención veterinaria inmediata es esencial para prevenir daños mayores.

Uñas encarnadas

Si una uña ha crecido dentro de la almohadilla, causando dolor e inflamación considerables, es posible que el veterinario deba extirpar la parte encarnada. Este procedimiento puede requerir anestesia local o sedación.

La mejor estrategia es prevenir las uñas encarnadas cortándolas regularmente. Sin embargo, si se encarnan, busque atención veterinaria de inmediato para aliviar el dolor y prevenir infecciones.

Traumatismo ungueal

Si su perro sufre una lesión en las uña, como una uña rota o desgarrada, consulte a un veterinario para evaluar el daño y brindarle el tratamiento adecuado. El traumatismo ungueal puede ser doloroso y requerir analgésicos o vendajes.

En algunos casos, el veterinario podría tener que extirpar la parte dañada de la uña para favorecer la cicatrización. Siga atentamente sus instrucciones para asegurar una recuperación adecuada.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Con qué frecuencia debo cortar las uñas de mi perro?

La mayoría de los perros necesitan que les corten las uñas cada 2 a 4 semanas, dependiendo de su raza, nivel de actividad y las superficies por las que caminan. Si escuchas el chasquido de sus uñas al tocar el suelo, es hora de cortarlas.

¿Qué es lo «vivo» en la uña de un perro?

La pulpa es la parte rosada de la uña que contiene vasos sanguíneos y nervios. Cortarla causa dolor y sangrado. Es más visible en perros con uñas claras.

¿Qué debo hacer si accidentalmente corto la carne viva?

Si se corta accidentalmente la uña viva, aplique polvo astringente sobre la uña sangrante y presione suavemente durante unos minutos hasta que deje de sangrar. El polvo astringente ayuda a coagular la sangre.

¿Puedo utilizar cortaúñas para humanos en mi perro?

No se recomienda usar cortaúñas para humanos en perros. Estos cortaúñas están diseñados específicamente para la forma y el grosor de las uñas de los perros, y su uso puede causar astillas o grietas.

A mi perro le da miedo que le corten las uñas. ¿Qué puedo hacer?

Prueba técnicas de desensibilización. Introduce gradualmente a tu perro al cortaúñas, recompénsalo por su comportamiento tranquilo y empieza por cortar solo una o dos uñas a la vez. El refuerzo positivo es clave. Si tu perro persiste con mucha ansiedad, consulta con un peluquero canino o un veterinario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio
sparsa | tolana | dumasa | giddya | kelima | momesa