Observar a tu perro entrecerrar los ojos puede ser alarmante. Es una clara señal de que algo le irrita o le duele. Si bien el entrecerrar los ojos ocasionalmente puede deberse a un irritante temporal, el entrecerrar los ojos persistente o frecuente requiere atención inmediata. Comprender las posibles causas del entrecerrar los ojos en perros es crucial para garantizar el bienestar de tu amigo peludo y prevenir complicaciones posteriores.
Causas comunes del estrabismo en los perros
Diversos factores pueden provocar estrabismo en los perros. Estos van desde irritaciones leves hasta afecciones médicas graves que requieren atención veterinaria inmediata. Identificar la causa subyacente es el primer paso para brindarle el tratamiento y alivio adecuados a su compañero canino.
Objeto extraño en el ojo
Una de las razones más comunes por las que un perro entrecierra los ojos es la presencia de un objeto extraño en el ojo. Este puede ser cualquier cosa, desde un pequeño trozo de tierra o hierba hasta un irritante más fuerte. La respuesta natural del perro es entrecerrar los ojos y parpadear para intentar expulsar el objeto.
- Signos: entrecerrar los ojos, lagrimeo excesivo, tocarse el ojo con la mano, enrojecimiento.
- Qué hacer: Enjuague suavemente el ojo con solución salina. Si el objeto está profundamente incrustado o el estrabismo persiste, busque atención veterinaria.
Úlcera corneal
Una úlcera corneal es una llaga abierta en la superficie de la córnea, la parte frontal transparente del ojo. Estas úlceras suelen ser causadas por traumatismos, infecciones u ojo seco. Son extremadamente dolorosas y requieren tratamiento veterinario inmediato.
- Signos: Estrabismo, lagrimeo excesivo, sensibilidad a la luz, opacidad de la córnea.
- Qué hacer: Busque atención veterinaria inmediata. Las úlceras corneales pueden empeorar rápidamente y provocar pérdida de visión.
Conjuntivitis
La conjuntivitis, también conocida como ojo rojo, es una inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre el interior de los párpados y la parte blanca del ojo. Puede ser causada por alergias, infecciones (bacterianas o virales) o irritantes.
- Signos: entrecerrar los ojos, enrojecimiento del ojo, secreción (transparente, amarilla o verde), hinchazón de los párpados.
- Qué hacer: Consulte con su veterinario para el diagnóstico y el tratamiento. El tratamiento puede incluir gotas o ungüentos oftálmicos.
Glaucoma
El glaucoma es una afección que se caracteriza por el aumento de la presión intraocular. Este aumento de presión puede dañar el nervio óptico y provocar pérdida de visión. El glaucoma puede ser primario (hereditario) o secundario (causado por otra afección ocular).
- Signos: Estrabismo, pupila dilatada, opacidad de la córnea, enrojecimiento del ojo, abultamiento del ojo.
- Qué hacer: El glaucoma es una emergencia médica. Busque atención veterinaria inmediata para reducir la presión ocular y prevenir una mayor pérdida de visión.
Ojo seco (queratoconjuntivitis seca – KCS)
El ojo seco se produce cuando los ojos no producen suficientes lágrimas para mantenerlos adecuadamente lubricados. Esto puede provocar inflamación, irritación y daño a la córnea.
- Signos: Estrabismo, secreción espesa y pegajosa de los ojos, enrojecimiento de los ojos, úlceras corneales.
- Qué hacer: Consulte con su veterinario para el diagnóstico y el tratamiento. El tratamiento suele consistir en lágrimas artificiales y medicamentos para estimular la producción de lágrimas.
Uveítis
La uveítis es una inflamación de la úvea, la capa media del ojo. Puede ser causada por una infección, un traumatismo o una enfermedad autoinmune. Es dolorosa y, si no se trata, puede provocar pérdida de visión.
- Signos: entrecerrar los ojos, enrojecimiento del ojo, sensibilidad a la luz, cambio en el tamaño de la pupila, opacidad del ojo.
- Qué hacer: Busque atención veterinaria de inmediato. El tratamiento suele consistir en medicamentos antiinflamatorios y abordar la causa subyacente.
Entropión
El entropión es una afección en la que el párpado se enrolla hacia adentro, provocando que las pestañas rocen contra la córnea. Esto puede causar irritación, dolor y úlceras corneales. Ciertas razas son propensas al entropión.
- Signos: entrecerrar los ojos, lagrimeo excesivo, enrojecimiento del ojo, frotarse el ojo.
- Qué hacer: Consulte con su veterinario. La corrección quirúrgica suele ser necesaria para corregir el entropión.
Lesión o trauma
Cualquier lesión ocular, como un rasguño o un traumatismo contundente, puede causar estrabismo. Incluso las lesiones menores pueden ser dolorosas y requieren atención veterinaria para prevenir infecciones y daños mayores.
- Signos: entrecerrar los ojos, sangrado del ojo, hinchazón alrededor del ojo, lesión visible.
- Qué hacer: Busque atención veterinaria inmediata, especialmente si hay sangrado o hinchazón significativa.
Cuándo consultar a un veterinario
Aunque algunos casos de estrabismo pueden resolverse por sí solos, es fundamental saber cuándo buscar atención veterinaria profesional. Un diagnóstico y tratamiento oportunos pueden prevenir complicaciones graves y preservar la visión de su perro.
Consulte a su veterinario inmediatamente si observa alguno de los siguientes síntomas:
- Estrabismo persistente que dura más de unas pocas horas.
- Lagrimeo excesivo o secreción del ojo.
- Enrojecimiento o hinchazón del ojo o los párpados.
- Opacidad de la córnea.
- Manoseando el ojo.
- Sensibilidad a la luz.
- Lesión visible en el ojo.
- Cambios en el tamaño o la forma de la pupila.
- Abultamiento del ojo.
Incluso si el estrabismo parece leve, siempre es mejor ser precavido y hacer que un veterinario examine a su perro, especialmente si nota otros síntomas inusuales.
Diagnóstico y tratamiento
Su veterinario le realizará un examen ocular completo para determinar la causa subyacente del estrabismo. Esto puede incluir:
- Examen visual del ojo.
- Medición de la producción de lágrimas (prueba de lágrimas de Schirmer).
- Medición de la presión intraocular (tonometría).
- Tinción de fluoresceína para detectar úlceras corneales.
- Examen microscópico de células del ojo (citología).
El tratamiento dependerá de la causa subyacente del estrabismo. Los tratamientos comunes incluyen:
- Gotas o ungüentos para los ojos (antibióticos, antiinflamatorios, lágrimas artificiales).
- Medicamentos orales (antibióticos, antiinflamatorios).
- Cirugía (para corregir el entropión, eliminar objetos extraños o tratar el glaucoma).
Es fundamental seguir atentamente las instrucciones del veterinario y administrar todos los medicamentos según lo prescrito. Podrían ser necesarias citas de seguimiento periódicas para supervisar la evolución del perro y ajustar el tratamiento según sea necesario.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué mi perro de repente entrecierra los ojos?
El estrabismo repentino en perros puede deberse a diversos factores, como un cuerpo extraño en el ojo, una úlcera corneal, conjuntivitis, glaucoma, ojo seco, uveítis, entropión o una lesión. Es fundamental identificar la causa subyacente para brindar el tratamiento adecuado.
¿Puedo tratar el estrabismo de mi perro en casa?
Aunque puede intentar enjuagar el ojo de su perro con solución salina para eliminar cualquier posible objeto extraño, generalmente no se recomienda tratar el estrabismo en casa sin consultar a un veterinario. Muchas causas del estrabismo requieren medicamentos recetados o intervención quirúrgica.
¿El estrabismo en los perros es siempre un problema grave?
El estrabismo puede ser señal de un problema ocular grave, como una úlcera corneal o glaucoma, que puede provocar pérdida de visión si no se trata. Sin embargo, también puede deberse a una irritación leve. Siempre es recomendable consultar con su veterinario para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.
¿Cómo puedo evitar que mi perro entrecierre los ojos?
Aunque no se pueden prevenir todas las causas del estrabismo, sí se pueden tomar medidas para proteger los ojos de tu perro. Esto incluye mantenerle el pelo recortado alrededor de los ojos, evitar que saque la cabeza por las ventanillas del coche y evitar la exposición a irritantes como el humo y el polvo. Las revisiones veterinarias regulares también pueden ayudar a detectar problemas oculares a tiempo.
¿Qué razas son más propensas a sufrir problemas oculares?
Ciertas razas de perros tienen predisposición a ciertas afecciones oculares. Por ejemplo, las razas braquicéfalas (como los bulldogs y los carlinos) son propensas a sufrir úlceras corneales debido a la poca profundidad de sus cuencas oculares. Razas como los cocker spaniels y los esquimales americanos son más susceptibles a la atrofia progresiva de retina (APR). Conocer la predisposición de su raza puede ayudarle a detectar posibles problemas.
Conclusión
Si nota que su perro entrecierra los ojos, no lo ignore. Aunque puede ser un problema menor, también podría indicar una afección ocular grave. El diagnóstico y el tratamiento tempranos son cruciales para preservar la visión de su perro y garantizar su bienestar general. Contacte con su veterinario de inmediato si tiene alguna inquietud sobre la salud ocular de su perro.
Al ser proactivo y atento a la salud ocular de su perro, puede ayudarlo a mantener una visión nítida y una vida feliz y cómoda. Las revisiones periódicas y la atención veterinaria inmediata son esenciales para abordar cualquier problema potencial antes de que se agrave.